¡Bienvenidos!
Pongo a su disposición un banco de datos que abarca la mayoría de las inscripciones latinas conocidas. Los textos, que aparecen desarrollados y completados, se presentan de la manera más sencilla posible. Junto a las indicaciones necesarias para desarrollar, completar o suprimir, las siglas utilizadas han sido reducidas al mínimo. Las abreviaturas muestran los modelos utilizados.
Si detrás de la linea de la cita aparece un
,
solo hay que pulsar la tecla para llegar a otro
banco de datos, frecuentemente con fotografías.
Hay hipervínculos [847.661] que llevan a las siguentes 31 bases de datos:
Pueden ponerse en contacto conmigo en el email@manfredclauss.de
Estadísticas
Actualmente hay incorporados 782.511 datos de 511.114 inscripciones recogidas en 4.200 publicaciones, entre otras las siguientes revistas, provenientes de 22.232 lugares y con 145.384 fotografías.La
estadística sobre los volúmenes
contiene información sobre los volúmenes,
relacionados con las inscripciones latinas, que
han sido registrados e introducidos en el banco de datos.
La estadística de las provincias contiene un panorama global de las provincias e inscripciones que ya han sido categorizadas. Las provincias que aparecen en negrita están completas.
Indicaciones y forma de empleo
Todos los textos aparecen descifrados y completados. Las siglas utilizadas, que han sido reducidas al mínimo, son las siguientes:( ) | Desarrollo de textos abreviados, introduciendo las letras que faltan |
[ ] | Restitución de una laguna en el texto |
[ 3 ] | Laguna dentro de una línea |
[ 6 ] | Laguna de toda una línea |
] | Laguna de extensión indefinida en el inicio del texto |
[ | Laguna de extensión indefinida al final del texto |
[[ ]] | Borrar |
<e=F> | Corrección (por ejemplo: f<e=F>cit para FFCIT) |
<<TEXT>> | Parte del texto borrada intencionadamente y grabada de nuevo (especialmente en época de los Severos). |
<<[[ ]]>> | El texto fue borrado y reescrito de nuevo (leg. III) |
{ } | Eliminar |
/ | Separación de línea |
* | El signo * antes del número indica que una inscripción se considera falsa o moderna. |
+ | El signo + antes de un número de AE, AEA, ILCV u otra publicación hace referencia a bibliografía o a las notas que aparecen bajo el respectivo número. |
Los textos del CIL aparecen con la referencia de la primera
publicación. Se contemplan y consignan correcciones posteriores,
ya sea de correcciones del CIL o de otras publicaciones.
Búsqueda en la base de datos
La búsqueda permite obtener informaciones sobre fuentes, provincias, lugares, género inscripció/estatuto personal y textos. Todas las anotaciones aparecen automáticamente provistas de un signo-comodín. El número de registro tiene siempre cinco cifras; por ejemplo: CIL 02, 00125. La lista de las denominaciones de provincias utilizadas se encuentra en el cuadro de la derecha al lado de las anotaciones. Bajo la categoria "Seleccion de provincias" existe la posibilidad de seleccionar diferentes provincias. Al introducir datos sobre lugares y provincias hay que tener en cuenta la distinción entre mayúscula y minúscula. En cambio, se prescinde de acentos y demás siglas especiales. Aparecen los nombres modernos y antiguos, especialmente estos últimos. También se puede escoger la clasificación por fuentes y provincias.
Los textos griegos llevan la abreviatura "GR". Para la búsqueda de inscripciones griegas, hay que introducir "GR" (espacio+"GR"+espacio). La mayoria de los textos griegos, que proceden de las provincias europeas del Imperio Romano, están vinculados con el sitio Searchable Greek Inscriptions y Epigraphic Database Roma y son igualmente accesibles.
Otras abreviaturas se refieren a textos "ETR" (etruscos están vinculados con el sitio Epigraphic Database Roma), "HEBR" (hebreos), "PALMYR" (palmirenos), "IBER" (ibéricos), "OSK" (osco) y "PUN" (púnicos).
Para la búsqueda:
Toda clase de terminos con % pueden ser consultados por separado. Tambien se puede rastrear un elemento de texto en combinación con una provincia y/o lugar, o bien dos elementos de textos distintos. En este sentido, se puede escoger entre varias posibilidades: 1) dos textos que aparezcan simultáneamente en la inscripción, con ("y"); 2) que uno de los textos (al menos) aparezca en la inscripción, con ("o"); 3) que sólo uno de los dos textos aparezca en la inscripción (texto de búsqueda 1), y que el otro texto de búsqueda 2) no: por ejemplo, todas las inscripciones con "Dis", pero no con "Dis Manibus". Los términos buscados se complementan a la izquierda y a la derecha con un signo-comodín; pueden utilizarse además signos-comodín propios. El signo % puede definir múltiples signos. Un subrayado "_" corresponde a un solo signo; dos subrayados "__" a dos signos (vi__it vale para vixsit, vixxit, vicsit). Para una búsqueda limitada al inicio o al fin de una inscripción, hay que teclear "^ " (acento circunflexo+espacio) antes del texto buscado.
Búsqueda “tipo de inscripción/estatus personal"
Tras haber terminado de recopilar prácticamente todas las inscripciones latinas, hemos empezado a clasificar los textos según el tipo de inscripción y el estatus social de las personas mencionadas.
En el cuadro de búsqueda "tipo de inscripción/estatus personal" se pueden seleccionar criterios y combinarlos con "et" o "vel". Si no se marca "et" ni "vel", se entender´ por defecto "et", lo que significa que en una inscripción deben darse todas las condiciones indicadas; "vel" significa que solo tiene que darse una de las condiciones señaladas. En el segundo cuadro de búsqueda, "y no", se pueden seleccionar los criterios que se excluirán de la búsqueda.
Se recogen las siguientes categorías:
titulorum distributio:
- tituli honorarii [incluidos emperadores, pero no miliaria]
- tituli operum [inscripciones de un edificio u objeto, o bien que mencionan un edificio o un objeto; no "fecit", "posuit", ni "tituli sepulcrales". Monumenta o titula mencionados expresamente, pero no "HMHNS"; "locus", pero no "LDDD". Se incluyen los miliaria solo cuando mencionan un objeto: por ejemplo, "pons".
- tituli sacri [inscripciones dedicadas a un dios o que mencionan a un dios; no "DM" ni dioses en calidad de familiares de un emperador.]
- tituli sepulcrales
- carmina
- defixiones
- diplomata militaria
- miliaria
- inscriptiones christianae
- leges [documentos legales en sentido amplio, como registros de nacimiento, testamentos y contratos de compraventa, fasti]
- senatus consulta
- sigilla impressa [aquí se recogen las inscripciones producidas en serie, como las inscritas sobre ladrillos, objetos de alfarería y ánforas. Estas inscripciones solo se analizan en casos concretos.]
- termini
- signacula medicorum
- litterae erasae
- litterae in litura
- tituli fabricationis
- tituli possessionis [incluyendo anillos, pesos y notas privadas en ladrillos, principalmente graffiti]
virorum/feminarum distributio:
- tria nomina [excepto emperadores]
- viri
- Augusti/Augustae [sin especificar el nombre, sin datos consulares, sin epítetos de tropas ni de dioses, como "Mercurio Augusto"; sin precisiones como "servi/liberti Augusti" o "evocati Augusti"]
- liberti/libertae [excluyendo fórmulas como "libertis libertabusque"]
- milites
- mulieres
- nomen singulare
- praenomen et nomen [cuando se trata de mujeres, formas del tipo "Iulia C(ai) f(ilia)"]
- officium/professio
- ordo decurionum [incluidos magistrados como vici o pagi; excluyendo "d(ecreto) d(ecurionum)"]
- ordo equester
- ordo senatorius [sin datos consulares]
- reges
- sacerdotes christiani
- sacerdotes pagani [incluyendo "cultores", pero no "pontifex maximus"]
- servi/servae
- seviri Augustales
- "GR" [no se incluyen las inscripciones griegas]
Búsqueda por Corpora
Aquí se puede teclear el nombre de un corpus de inscripciones cuyos textos se buscan; estos últimos aparecerán por el orden de sus números de referencia en el corpus. Es esto caso, sólo aparecerá automáticamente un signo-comodín a la derecha.
Textos de busca: abreviaturas
El banco de datos ofrece la posibilidad de buscar abreviaturas en todos los textos. Así, al introducir b() m() obtenemos, entre otros resultados, b(ene) m(erenti) con sus inscripciones correspondientes. Hay que dejar un espacio vacío entre las abreviaturas introducidas, excepto cuando las letras que componen la abreviatura forman parte de la misma palabra, como b()f(), que entre otras cosas puede dar b(ene)f(iciarius). También se puede iniciar la búsqueda por el signo |().
Textos de busca: formas incorrectas
Se pueden buscar formas incorrectas: por ejemplo: eiius, menus, deposicio or Pudes, para Pudens.
Datación
La datación - por el momento 54.131 - procede de las publicaciones o bases de datos, a menos que se base en informaciones proporcionadas por el propio texto. Las inscripciones cristianas sin detalles están fechadas de 301 a 500.
Ejemplos de datación:
- -250 a -201
- -200 a -151
- -150 a -101
- -100 a -50
- -50 a -1
- 1 a 50
- 1 a 100
- 31 a 70
- 51 a 100
- 71 a 130
- 101 a 200
- etc.
- -Si se trata de un año concreto: 111 a 111
Gracias
Finalmente, sólo me queda dar las gracias a todos aquellos que han contribuido a que este banco de datos sea una realidad.
Pueden ponerse en contacto conmigo en email@manfredclauss.de